El Festival Internacional de Cine Guanajuato presenta la imagen de su 26ª edición, creada con Inteligencia Artificial

EL GIFF PRESENTA LA IMAGEN Y EL TEMA DE SU 26 EDICIÓN: GIFF POWERED BY AI HERRAMIENTA Y AMENAZA PARA LAS INDUSTRIAS CREATIVAS
- El Festival Internacional de Cine Guanajuato presenta la imagen de su 26ª edición, creada con Inteligencia Artificial guiada por la artista gráfica Analí Jaramillo.
- Durante el GIFF se discutirán las aportaciones, horizontes y amenazas de esta nueva tecnología.
- GIFF se realizará en León, San Miguel de Allende e Irapuato del 20 al 31 de julio.
En su 26ª edición el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) abordará los retos y oportunidades que representa la Inteligencia Artificial (IA) para las industrias creativas, principalmente la audiovisual. Estas nuevas tecnologías prometen revolucionar la forma en la que trabajamos, vivimos e incluso cómo pensamos. Fieles a nuestro espíritu de vanguardia, la IA será utilizada en todas las áreas del Festival (editorial, eventos, acreditaciones, conferencias, etc). Como muestra de los nuevos caminos que se abren a nuestra creatividad, presentamos la imagen oficial de este año, diseñada con IA guiada por la artista gráfica Analí Jaramillo.
Los dilemas éticos e intelectuales provocados por la IA no son una cuestión futurista, su poder disruptivo se encuentra presente aquí, ahora mismo. Como toda tecnología de punta, nos ofrece a la vez nuevas capacidades y nuevas amenazas. GIFF pondrá este año sobre la mesa las preguntas más complicadas sobre cuestiones como la propiedad intelectual, toma de decisiones, privacidad, homogeneización de contenidos y actualización de legislaciones, cuestiones urgentes para asimilar de forma responsable las flamantes aptitudes que ofrece el mundo contemporáneo y encender modos creativos que no hemos visto hasta ahora.
Durante el Festival, que se realizará del 20 al 31 de Julio, la comunidad fílmica internacional reunida en Guanajuato tendrá oportunidad de analizar a fondo las consecuencias tanto predecibles como impredecibles que trae consigo la más reciente revolución digital.
De esta forma, GIFF propone para su público e invitados un evento a la altura de los retos y cuestionamientos que enfrenta nuestra era. El futuro del cine y de las industrias creativas nos ha alcanzado, la relación entre la máquina y el hombre se complica. Mientras tanto, GIFF avanza hacia esta versión del porvenir con las energías puestas en la innovación y las perspectivas de largo alcance que siempre nos han caracterizado.
Cannabis, industria en la que las mujeres pueden destacar y fomentar la equidad.

Mientras los avances regulatorios se dan de manera lenta, por no decir que están en receso, las mujeres no paran y están decididas a impulsar y aprovechar las oportunidades que la industria del cannabis representan para mejorar su calidad de vida y desarrollarse dentro de un negocio que promete diversos beneficios para el país.
Como mujer empresaria y conocedora de los avances que la industria del cannabis tiene alrededor del mundo, hoy estoy convencida de que este mercado emergente significa un extenso abanico de oportunidades para las mujeres en México; ya que podemos emprender en igualdad de condiciones por ser una industria nueva, haciendo posible que cualquier persona se eduque sobre el mercado, regulaciones y oportunidades y se empiece a relacionar con las personas involucradas en este nicho.
En mi experiencia, para cualquier proyecto que desees impulsar, debes de tener un enfoque, preparación y conocimiento para que te vayas abriendo camino; aunque debo destacar que esto representa romper con estereotipos relacionados al patriarcado en el tema de los negocios, sobre todo en posiciones de liderazgo. Así como la planta representa un estigma, las mujeres también lo somos para el mundo empresarial y, hoy, somos muchas las mujeres involucradas en la industria del cannabis, ya sea como legisladora promoviendo regulaciones, investigadoras, activistas, artistas, abogadas, médicas, agricultoras, empresarias, dueñas de negocios, consumidoras o madres de familia impulsando el uso de la planta para fines medicinales.
Cada vez más mujeres representan una parte significativa de los puestos ejecutivos en los negocios en cualquier sector, y la industria del cannabis no es la excepción; gracias a la transformación y lo novedoso de este mercado, a nivel mundial es cada vez más común que sean mujeres las que ocupan los puestos ejecutivos y seamos las que tomamos acción para impulsarlo, teniendo en mente que esto también representa un paso para fomentar la equidad de género.
Estamos a tiempo de prepararnos, aprovechar la experiencia de otros mercados internacionales regulados que van más avanzados para tomar las mejores prácticas y, en su momento, implementarlas en nuestros negocios en México acorde a nuestra realidad. Como mujeres de la industria de cannabis, fomentemos la igualdad de condiciones laborales, promovamos a nuestras colaboradoras, hagamos comunidad y compartamos conocimiento, para ser líderes en este prometedor mercado.
Sin duda, es necesario practicar la empatía entre nuestro género, apoyarnos para hacernos fuertes y ayudarnos a crear un entorno que tenga los fundamentos para permitir que la industria crezca y que las mujeres prosperen. Cómo mexicanas, tenemos muchas creencias a superar, mitos a desmitificar, y debemos ser inteligentes, estratégicas, arriesgadas y fieles a nuestros ideales para ser exitosas en cualquier industria en la que nos desarrollemos.
¡A FRESA Y SANDÍA! ASÍ SABE LA PRIMAVERA EN CASSAVA ROOTS

La marca mexicana Cassava Roots lanza su bebida especial fresa y sandía, Strawmelon Punch, con la que refrescará los días más calurosos de esta ansiada estación
Ciudad de México, 20 de marzo de 2023 - Fresa, sandía, tapioca y el toque picante de la pulpa de chilito… ¿qué más podemos pedir de la nueva bebida de temporada de Cassava Roots? Si la primavera tuviera un sabor, sería el de nuestro nuevo ‘cassavita’ favorito, Strawmelon Punch, que revolucionará nuestros corazones en los días más calurosos.
La primavera la sangre altera… y trae consigo una de las bebidas más esperadas del momento: ¡fresa sandía de Cassava Roots! Los dos frutos, combinados con las originales perlas de tapioca y nuestra pulpa de chilito favoritas, harán la delicia de los ‘rocksters’ más exigentes. Y sí, vendrá acompañada de la banderilla más picante.
Fresaly y Sandiago serán los encargados de traernos Strawmelon Punch, el nuevo lanzamiento de la cadena pionera en México en bebidas a base de té con tapioca. Estas tiernas frutas -sí, fresa y sandía, lo has adivinado- prometen estar presentes hasta el 30 de abril en las más de 65 sucursales de Cassava Roots… o hasta agotar existencias. Cuidado, ¡porque vuelan!
“La bebida de fresa y sandía es uno de los grandes lanzamientos de Cassava Roots este año, sabemos que hay una gran expectación por lo que invitamos a todos nuestros ‘rocksters’ a acudir cuanto antes a por su cassavita”, explica Francisco Juárez, socio director comercial de la marca.
La combinación de ingredientes ha sido pensada al milímetro por Cassava Roots, que, desde la innovación, nos trae los sabores que más nos gustan. ¿El resultado? Un refrescante cassavita que además te ayudará a mantenerte hidratado frente al calor primaveral. ¡Delicioso!
Ahora, ya sabes, busca tu sucursal Cassava más cercana, pide tu cassavita primaveral y empieza a disfrutar del verdadero sabor de esta temporada. ¿Qué esperas?
1 y 2 de Abril W A N Z F E S T el Huerto Roma Verde, en el que habrá conciertos, poesía y stand up comedy

La celebración de una década deconstruyendo las formas en las que conectamos con el mundo
Arte, música, cine, poesía, stand up, tatuajes, pláticas, talleres, bazar, gastronomía biocultural.
- Es un festival con impacto y conciencia social al contar con una dinámica de retribución que apoya a diferentes causas sociales.
- Se realizará el 1 y 2 de abril en el Huerto Roma Verde.
WANZ Fest es la celebración de una década de historias contadas en We Are Not Zombies, comunidad multicultural y multimedia desde donde, a través de cortos documentales, podcast, acciones de emprendimiento social y experiencias multidisciplinarias, se cuentan historias sobre arte, vida cotidiana, música, comida, cine, activismo y humanos apasionados.
En WANZ Fest, que se realizará el sábado 1 de abril de 12 pm a 10 pm y domingo 2 de abril de 12 pm a 12 am, en el Huerto Roma Verde -ubicado en Jalapa 234, Roma Sur-, habrá conciertos, poesía y stand up comedy con talento latino; pláticas y talleres sobre sanación, uso de plantas, crypto, NFT, conciencia y transformación espiritual; talleres de creación con reconocidos artistas gráficos y plásticos, así como la realización de un mural en vivo; sesiones de tatuajes con artistas corporales de CDMX, Monterrey y California; y ajustes energéticos.
Durante el Festival se llevará a cabo la premier de WANZ Meets, conducida por el actor Pepe Navarrete, en la que recorrerán la ciudad, conversando sin hilo conductor, con personas inmersas en la creación de Cine, TV y Teatro. En esta temporada caminan al lado de Reynolds Robledo (dramaturgo), Mayra Batalla (actriz, protagonista de la película Noche de fuego y Huesera), Fernando Urdapilleta (director de cine) y Oscar Uriel (productor y crítico de cine), entre otros profesionales quienes comparten sus procesos creativos, así como su visión de vida fuera de las pantallas y los escenarios.
También se proyectarán 10 horas de Cine No Zombie, una selección de las series que han creado en los últimos 10 años, en las que, con entrevistas a humanos y humanas, se habla de vida, arte, tatuaje, cine, emprendimiento, comida, activismo, música, conciencia y libertad.
Además, con el objetivo de promover el consumo local, WANZ Fest albergará un bazar con emprendimientos mexicanos, así como una oferta variada de gastronomía biocultural.
Este festival regenerativo, que busca reunir a la comunidad No Zombie: personas, proyectos y voluntades libres y dispuestos a encontrar nuevas formas de mejorar la comunidad y el mundo, a través de la celebración de estar vivos, es también un evento con impacto y conciencia social, que integra una dinámica de retribución que apoyará a causas sociales como:
- Viccali de Monterrey, asociación civil especializada en prevención, atención y desactivación de violencia con más de 20 años de experiencia.
- Alianza Sierra Madre de Chihuahua, organización especializada en derechos indígenas. Brinda asesoría jurídica y capacitación, así como la gestión frente a las diferentes instancias gubernamentales
- Nahui Ollin de Ciudad de México, plataforma de transformación social mexicana dedicada a la asistencia a ancianos en situación de abandono dentro de asilos, así como en el acompañamiento a pacientes oncológicos y sus cuidadores primarios
- Somos Visibles de Colombia, proyecto pedagógico transversal que busca a través de la educación en valores acceso a conocimiento de calidad a través del plan de voluntariado, empoderamiento y autogestión comunitaria para alcanzar sus metas y su proyecto de vida, apropiación territorial y cultural para reformular la mirada ante un territorio abundante y productivo.
“WANZ Fest es el festejo de una década de We Are Not Zombies, desde donde, con esfuerzo y pasión, hemos buscado inspirar y motivar a otros, de romper estigmas y deconstruir nuestros pensamientos y las formas que conectamos con el mundo. A lo largo de estos 10 años hemos creado series como Chingonas, Y Tú qué, Moneros, PMS Attack, Paint by, Pachecos Funcionales, Impunidad Mata, Onpluged, WANZ Talks, Mexa, Open, Fast, Healthy & Yummy u Originals, en las que han participado Adriana Barraza, Astrid Hadad, Indira Kempis, Mare Advertencia Lirika, Sergio Arau, Julio Bracho, Helguera, Rapé, Hernández, Alejandra Ambrosio, Claudia Lizaldi, Mauricio Ochmann, Sara Maldonado y Mónica Huarte; entre muchos otros humanos y humanas”, aseguró Ramiro Medina, fundador de We Are Not Zombies.
Cartel
Música: Sabina Odone, Karina Galicia, Choko, Geo Equihua, Pepe Muciño, Sinuhé García, Son de Luna, Corroncha Son, Aztek 732, Charales, Salón Vinilo, DJ Asia Lovefield, Viejo Vago Brujo, Dr. Funk Peppermint Show y banda sorpresa.
Arte: Malini Mayi, BEF, Mauricio Siller Obregón, Augusto Mora, JM, Monero Chelo, María Canfield, Jorge Moedano, Berkanas, Jualdi, Yazmín Huerta, Gil Rocha y Maestro Garnica.
Sesiones de tatuaje: Rockabilly Ray, Lucio Ramírez, Sol Acatzin, Tito “El Colombiano”, Kareninja, Schmidt, Sol Acatzin, ESO MC y Holy Mountain.
Boletos en WANZFEST.COM
MANIFIESTO NO ZOMBIE
Somos la vida, respiración, emociones y verbo.
visión, voz y oído.
pensamientos, creatividad y amor.
sueños, tiempo: presente, pasado y futuro.
impulso, motivación, movimiento.
arte, música, alimento, conversación, historias.
comunidad.
Somos uno.
www.youtube.com/@wearenotzombies
www.facebook.com/wearenotzombiestv/
www.instagram.com/wearenotzombies/
De ‘La Voz México’ a la nostalgia brit rock: Luuke estrena “Ya me lo esperaba”

El exparticipante de la quinta temporada del famoso programa presenta su proyecto solista.
Con su proyecto solista Luuke, el exparticipante de ‘La Voz México’ (2016) Jorge Savi estrena el sencillo “Ya me lo esperaba”: una mezcla nostálgica de brit rock de los 80 y pop alternativo.
«Nostalgia, ansiedad y desamor… ‘Ya me lo esperaba’ es una canción que nació de una infidelidad, de lo que fue un mal momento para mí. Es una reacción natural y emocional al engaño dentro de una relación, sabiendo que aunque la persona con la que estabas representaba demasiadas red flags decidiste ignorarlo y aventurarte a ver qué pasa. Componer sobre este tipo de experiencias creo que ayuda a superar la situación que vives y de la cual quieres salir».
Jorge Savi comenzó a componer con solo 14 años de edad, época en la que se dio cuenta de que la música era el camino que debía tomar. En 2016 participó en el programa ‘La Voz México’, en el que obtuvo gran feedback de parte de los jueces: Gloria Trevi, J Balbin, Alejandro Sanz y Los Tigres del Norte.
Luuke nació como grupo a principios de 2022 y luego se transformó en su proyecto solista de rock pop alternativo en el que hace la voz principal (contratenor), las guitarras rítmica y líder, el bajo, el piano y los teclados, las percusiones, los arreglos y la producción.
Los 2000 como inspiración
En Luuke el artista proyecta la gran afinidad que tiene con cierta música indie de principios de la década de los 2000: “La cantidad de nostalgia inyectada en esta música es lo que más me llama de ella. Por ejemplo, en la de artistas como Kings of Leon, Foo Fighters, Coldplay, Zoé o The Cure. La nostalgia es mi ingrediente principal para componer, así que creo que es natural que me llame tanto la música alternativa de los 2000”.
Lo que sigue
El cantante, compositor, músico y productor comparte ya lanzó cuatro tracks en 2022. “Ya me lo esperaba” es el primero de un total de 10 que irán viendo la luz durante 2023.