Haz Clic y Encuentra Tu Depa Ideal Desde $3 MDP 📦➡️
No necesitas magia, solo un clic para descubrir el hogar perfecto para ti. ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
VETUSTA MORLA PUBLICA ¡AY, MADRID!, EL ÚLTIMO ADELANTO DE FIGURANTES, SU NUEVO DISCO
Figurantes, séptimo álbum de estudio, llegará a plataformas digitales el 31 de mayo.
Los tres formatos físicos estarán disponibles el 21 de junio.
Vetusta Morla estrena ¡Ay, Madrid!, cuarto adelanto de Figurantes, que viene a suceder a los lanzamientos de La Sábana de mis Fantasmas y del doble single Puentes y Catedrales, que se acompañó de un exclusivo formato 7”.
¡Ay, Madrid! es una canción de resistencia. De resistencia por convivir con algo que amas pero también te hace daño, que se envenena. De saberte en los márgenes de su historia principal y aún así tratar de buscar tu sitio sin abandonar ni sentirte derrotado.
¡AY MADRID! YA DISPONIBLE
Será el 31 de mayo cuando llegue a plataformas digitales Figurantes, su nuevo álbum, séptimo de estudio. Las diferentes ediciones del formato físico: digipack, vinilo y Edición de Colección - Vetusta Morla & Boa Mistura estarán disponibles el 21 de junio, y ya se pueden reservar aquí.
10 Claves para Construir un Perfil Atractivo en LinkedIn y Destacar en la Red Profesional

En el competitivo mundo profesional de hoy, tener un perfil de LinkedIn optimizado no es solo una opción, es una necesidad. Piensa en tu perfil como tu tarjeta de presentación digital, tu currículum interactivo y tu personal 'branding' en una sola plataforma. Un perfil atractivo y completo no solo te ayuda a conectar con colegas y líderes de la industria, sino que también puede ser la puerta de entrada a nuevas oportunidades laborales y colaboraciones.
1. La Foto de Perfil y el Banner: Tu Primera Impresión Visual
La foto de perfil es lo primero que ve la gente. Debe ser profesional, de alta calidad y mostrarte con una sonrisa amable. No uses fotos de vacaciones, selfies o imágenes borrosas. El banner o fondo de perfil es un espacio valioso que a menudo se subutiliza. Úsalo para mostrar tu marca personal o el sector en el que trabajas. Por ejemplo, si eres diseñador gráfico, muestra un portafolio de tus trabajos. Si eres experto en marketing digital, puedes incluir una frase clave que resuma tu valor profesional.
2. El Titular (Headline): Tu Propuesta de Valor en 120 Caracteres
El titular es lo más importante de tu perfil después de la foto. No te limites a poner tu puesto actual ("Gerente de Marketing"). En su lugar, describe lo que haces y el valor que aportas. Por ejemplo: "Gerente de Marketing Digital | Ayudo a empresas a crecer y optimizar sus ventas online | Especialista en SEO y PPC".
3. El Extracto (About): Cuenta tu Historia de Forma Atractiva
El extracto es tu oportunidad para profundizar en tu historia profesional. No copies tu currículum. En su lugar, usa un tono personal y cuenta tu trayectoria, tus logros más importantes y qué es lo que te apasiona de tu trabajo. Utiliza palabras clave relevantes para tu industria para que tu perfil sea más fácil de encontrar.
4. Experiencia Laboral: No te Limites a la Descripción del Puesto
En lugar de solo enumerar tus responsabilidades, enfócate en tus logros. Usa verbos de acción y cuantifica tus resultados siempre que sea posible. Por ejemplo, en lugar de "Gestioné las redes sociales", di "Aumenté el engagement en redes sociales en un 40% en 6 meses y generé X leads cualificados".
5. Habilidades y Aptitudes: Muestra lo que Sabes y Consigue Validaciones
LinkedIn te permite añadir hasta 50 habilidades. Elige las que sean más relevantes para tu sector. La clave es conseguir que tus contactos validen estas habilidades. Pide a colegas, jefes o clientes que validen tus principales habilidades, ya que esto le da más credibilidad a tu perfil.
6. Educación y Certificaciones: Destaca tu Formación y Conocimientos Adquiridos
Añade toda tu educación formal, desde la universidad hasta cursos y certificaciones relevantes. No subestimes el valor de las certificaciones en tu campo, como las de Google Ads, Meta o HubSpot, ya que demuestran que te mantienes actualizado y comprometido con tu desarrollo profesional.
7. Recomendaciones: El "Marketing Boca a Boca" Digital
Las recomendaciones son testimonios de tu trabajo y un potente validador de tu profesionalismo. Pide a ex-jefes, colegas o clientes con los que hayas trabajado de cerca que te escriban una recomendación. No solo te hace ver más confiable, sino que también destaca tus fortalezas desde la perspectiva de otros.
8. URL Personalizada: Haz que tu Perfil sea Fácil de Compartir
LinkedIn te asigna una URL con una cadena de números y letras al azar. Cámbiala por una que contenga tu nombre y apellido (ejemplo: linkedin.com/in/nombreapellido). Esto hace que tu perfil sea más profesional y fácil de compartir en tu currículum o firma de correo electrónico.
9. Publica Contenido de Valor y Participa Activamente
Tu perfil no es una pieza estática; es una herramienta de conexión. Publica artículos, comparte noticias relevantes de tu sector, comenta en las publicaciones de otros y participa en grupos. Esto te posiciona como un experto, aumenta tu visibilidad y te ayuda a construir una red de contactos sólida.
10. Palabras Clave (Keywords): Optimiza para la Búsqueda
Piensa en las palabras clave que un reclutador o un cliente potencial usaría para buscar a alguien con tu perfil. Incorpóralas de forma natural en tu titular, extracto y en la descripción de tu experiencia. Un perfil optimizado para palabras clave tiene muchas más posibilidades de ser encontrado.
Construir un perfil atractivo en LinkedIn es un proceso continuo. Tómate el tiempo para optimizar cada una de estas secciones y mantén tu perfil actualizado. Al hacerlo, no solo estarás creando una potente herramienta para tu marca personal, sino que también estarás abriendo la puerta a un mundo de oportunidades profesionales.
Como un experto en marketing digital, he trabajado con innumerables profesionales, desde diseñadores gráficos hasta científicos de datos. Una de las figuras clave en la industria tecnológica, a menudo detrás de escena. Si requieres un experto que te ayude a comunicar al mundo lo profesional que eres, nosotros contamos con expertos en RH y Marketing para hacer de tu perfil la mejor opción.
Escribenos a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. y comienza ya a impresionar a todos, pregunta por nuestros paquetes para construir tu Personal Branding
Las ventajas de usar una wallet de criptomonedas: Más allá del simple almacenamiento
Las ventajas de usar una wallet de criptomonedas: Más allá del simple almacenamiento
En el mundo de las finanzas digitales, las criptomonedas se han consolidado como un activo de inversión y una forma de pago innovadora. Sin embargo, para poder interactuar con ellas, es fundamental contar con una wallet o monedero digital. Una wallet de criptomonedas es mucho más que un simple lugar para guardar tus activos; es una herramienta esencial que te brinda control, seguridad y flexibilidad.
1. Control total y propiedad de tus fondos
Una de las ventajas más importantes de una wallet de autocustodia (a diferencia de una cuenta en un exchange) es que tú tienes el control total de tus activos. En una wallet, los fondos no están en manos de un tercero, sino que se encuentran en la cadena de bloques y solo son accesibles mediante una clave privada. Esta clave es como la llave de tu caja fuerte digital. Al ser tú el único poseedor de esta clave, eres el único responsable de la seguridad de tus fondos. Esta filosofía de "sé tu propio banco" elimina la dependencia de intermediarios y te protege de posibles fallos o regulaciones externas que puedan afectar a las plataformas centralizadas.
2. Mayor seguridad y privacidad
Las wallets de criptomonedas están diseñadas con la seguridad como prioridad. A través de la criptografía avanzada, protegen tus claves privadas y, por ende, tus activos. Dependiendo del tipo de wallet, esta seguridad puede variar:
-
Wallets frías (cold wallets): No están conectadas a internet, lo que las hace casi inmunes a los ataques de hackers. Son la opción más segura para almacenar grandes cantidades de criptomonedas a largo plazo, ya que el riesgo de robo por malware o virus es prácticamente nulo. Los ejemplos más comunes son las wallets de hardware, que son dispositivos físicos parecidos a una memoria USB.
-
Wallets calientes (hot wallets): Son aplicaciones o plataformas web que están conectadas a internet. Aunque son más vulnerables, muchas incorporan medidas de seguridad robustas, como la autenticación de dos factores (2FA) y el cifrado avanzado. Son ideales para el uso diario y para realizar transacciones rápidas.
3. Facilidad de uso y accesibilidad global
Las wallets modernas han evolucionado para ser intuitivas y fáciles de usar, incluso para quienes se inician en el mundo de las criptomonedas. Con una wallet en tu smartphone o computadora, puedes enviar y recibir fondos con unos pocos clics, de forma instantánea y desde cualquier lugar del mundo. Esto elimina las barreras geográficas y los largos tiempos de espera que a menudo se asocian con los sistemas bancarios tradicionales para transacciones internacionales. Además, muchas wallets permiten interactuar con aplicaciones descentralizadas (dApps), acceder a mercados de NFT y participar en el ecosistema DeFi (Finanzas Descentralizadas).
4. Transacciones más rápidas y económicas
En comparación con las transferencias bancarias internacionales, que pueden tardar días y cobrar altas comisiones, las transacciones con criptomonedas suelen ser significativamente más rápidas y con costos más bajos. Una wallet te permite realizar pagos en tiempo real, sin intermediarios ni tarifas ocultas. Esto es especialmente beneficioso para envíos de remesas o pagos transfronterizos, donde los ahorros en tiempo y dinero pueden ser considerables.
En resumen, una wallet de criptomonedas es una herramienta indispensable para cualquier persona que quiera explorar el mundo de los activos digitales. Ofrece un nivel de control, seguridad, accesibilidad y eficiencia que difícilmente se encuentra en los sistemas financieros convencionales. No es solo un lugar para tus criptomonedas, sino un portal hacia un futuro financiero más descentralizado y global.
¿Qué tipo de wallet crees que se adapta mejor a tus necesidades, una fría para la seguridad a largo plazo o una caliente para la conveniencia del día a día?
¿Necesitas una Wallet? ¡No esperes más para transformar tu empresa! Solicita una demo gratuita y descubre cómo en www.core-62.com podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos.
Podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos
Nancy Berenice Perez Jimenez, Consultor de Negocio
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Cel: 55.27.16.96.17
#Core62 #Wallet #TransformaciónDigital #Automatización #Innovación #Eficiencia #MediosDePago #Criptomonedas
El Corazón de la Revolución Financiera: ¿Cómo Elegir el Core Bancario Perfecto para tu Fintech?

La industria financiera ha experimentado una transformación sin precedentes. La llegada de las Fintech, SOFIPOs, SOFOMEs y los bancos digitales ha cambiado las reglas del juego, ofreciendo servicios más ágiles, personalizados y accesibles. Sin embargo, detrás de cada aplicación móvil intuitiva y cada proceso de onboarding instantáneo, late un motor fundamental: el Core Bancario.
El core bancario es el sistema central que gestiona todas las operaciones financieras de una institución. Es el cerebro que procesa depósitos, retiros, créditos, transferencias y la información de los clientes. Para las nuevas entidades financieras, elegir el core adecuado no es solo una decisión tecnológica, es una estrategia de negocio que definirá su capacidad de crecimiento, su flexibilidad y, en última instancia, su éxito.
Core Bancario Tradicional vs. Core Bancario Moderno: La Gran Diferencia
Históricamente, los grandes bancos han operado con sistemas monolíticos, rígidos y costosos de mantener. Estos "cores tradicionales" fueron diseñados en una era donde la velocidad y la personalización no eran una prioridad. Son caros de implementar, lentos para integrar nuevas funcionalidades y a menudo requieren una gran cantidad de personal especializado para su gestión.
Las nuevas entidades financieras no pueden permitirse este lujo. Necesitan un core bancario moderno que sea:
- Ágil y Modular: Que permita añadir nuevos productos y servicios rápidamente sin reconstruir todo el sistema.
- Basado en la Nube (Cloud-Native): Para garantizar escalabilidad, seguridad y disponibilidad 24/7 sin la necesidad de una costosa infraestructura física.
- Abierto (API-First): Que facilite la integración con otros proveedores de servicios (terceros) a través de APIs, creando un ecosistema de soluciones interconectadas.
- Centrado en el Cliente: Que permita una visión 360° del cliente y ofrezca experiencias personalizadas.
Actores Clave en el Mercado de Cores Bancarios Modernos
El mercado ha evolucionado para ofrecer soluciones que se adaptan a estas nuevas necesidades. A continuación, destacamos dos de los jugadores más importantes.
- Mambu: El Pionero del Banking as a Service
Mambu es sin duda uno de los nombres más reconocidos a nivel global en el ámbito de los core bancarios modernos. Su propuesta de valor se basa en el concepto de "composable banking", que permite a las entidades financieras construir su arquitectura a la medida, combinando diferentes componentes y servicios de su elección.
- Modelo Modular y Flexible: Mambu permite a las instituciones "armar" su stack tecnológico con los módulos que necesitan, ya sean préstamos, depósitos, tarjetas, etc.
- Cloud-Native: Totalmente basado en la nube, lo que garantiza una escalabilidad ilimitada para crecer desde una startup hasta una gran corporación.
- Enfoque API-First: Su arquitectura abierta facilita la integración con un sinfín de herramientas y servicios de terceros, desde sistemas de KYC (Conoce a tu cliente) hasta soluciones de prevención de fraude.
Para Fintechs y bancos digitales que buscan una solución global, robusta y con un amplio ecosistema de partners, Mambu representa una de las opciones más sólidas.
- BASIKON: La Gran Opción Creada para el Mercado Latinoamericano
Si bien Mambu es una excelente opción global, las entidades financieras de México y Latinoamérica necesitan soluciones que entiendan las complejidades y particularidades del mercado local, desde la regulación hasta los hábitos de consumo. Aquí es donde BASIKON emerge como una de las mejores opciones.
BASIKON es más que un core bancario; es una plataforma integral diseñada específicamente para las necesidades de Fintechs, SOFIPOs y SOFOMEs. ¿Qué hace que BASIKON sea una opción tan atractiva?
- Hecho para el Mercado Local: BASIKON fue creado con una comprensión profunda de las normativas y operaciones en México y Latinoamérica. Su arquitectura está optimizada para la operación de SOFIPOs y SOFOMEs, lo que reduce drásticamente el tiempo de implementación y los riesgos de cumplimiento.
- Solución Todo en Uno: A diferencia de otras soluciones que solo ofrecen el core, BASIKON integra en una única plataforma módulos de CRM, originación de crédito, gestión de cartera, tesorería, contabilidad y un motor de reglas de negocio robusto. Esto simplifica la operación, reduce la complejidad tecnológica y permite a las instituciones centrarse en su negocio.
- Precios Competitivos y Modelo de Negocio Flexible: Su modelo de negocio se adapta a las necesidades de las empresas en crecimiento, ofreciendo una estructura de costos más accesible que las soluciones monolíticas tradicionales.
- Equipo con Experiencia: El equipo detrás de BASIKON tiene un vasto conocimiento del sector financiero, lo que se traduce en un soporte y asesoría especializada que va más allá de lo técnico.
Conclusión: La Elección Correcta es Clave para el Éxito
El core bancario ya no es solo una pieza de software; es el socio estratégico que te permitirá innovar, escalar y adaptarte a un mercado en constante cambio.
Para una Fintech o un banco digital con ambición global, Mambu ofrece una plataforma robusta y flexible. Sin embargo, para las instituciones que buscan una solución integral, optimizada para el mercado latinoamericano, que simplifique su operación y les permita crecer con un socio que entiende su negocio, BASIKON es la gran opción a considerar.
Evaluar las opciones, entender las necesidades de tu modelo de negocio y elegir la tecnología adecuada es el primer paso para construir una institución financiera del futuro. El corazón de tu negocio lo agradecerá.
Si estas interesado en tener una presentación sobre core bancario escríbenos al siguiente contacto del consultor asociado.
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
+52 1 55 3334 3313