¿Qué sabes de legislación Cultural?
La sistematización de la información legal especializada en cultura viene desarrollándose desde hace ya un par de décadas, existiendo importantes estudios compilatorios de la legislación cultural a escala mundial por parte de la UNESCO, y concretamente en la región americana por organismos de cooperación regionales como la Unión Panamericana, la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Convenio Andrées Bello (CAB).
La Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales, celebrada en México en agosto de 1982, puso ampliamente de relieve(8) la importancia de la legislación cultural como instrumento al servicio de la vigencia y aplicación de los Derechos culturales en todo el mundo.
La elaboración de un diagnóstico de legislaciones comparadas tiene un indudable valor especifico. El conocimiento acerca de la legislación de otros países del área, podría ser propiciar el aprovechamiento de los avances y las experiencias positivas en la materia.
El Programa, en materia de legislación cultural, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoce el valor de las decisiones y recomendaciones que poseen las diversas conferencias intergubernamentales regionales sobre políticas culturales que se han venido realizando en las últimas décadas.
INVENTARIO DE SUEÑOS DE "GUILLERMO SOSA"
La conexión de la conciencia con ese otro yo que habla de propia voz, es un hilo conductor para conocernos mejor a nosotros mismos y a los demás, Así, Guillermo recorre esa vía una y otra vez, seguramente sorprendiéndose a sí mismo y al que observe su trabajo.
Este discurso de imágenes oníricas conmueve en su autenticidad y al mismo tiempo logra reflejar anhelos y fantasías, sueños y frustraciones de un imaginario colectivo, lo que le da universalidad a esta serie de pinturas, que al mismo tiempo son una celebración “naive” del color y el volumen, de la expresión libre y desenfadada que replantea los cánones o “clichés” de una sociedad conservadora para llevarlos a la mesa del dialogo y la reflexión.
Maceo Plex en Foro Masaryk
Tras girar al rededor de los mejores clubes del mundo y cerrar una de las más impresionantes temporadas en en la Riviera Maya en 2015, Maceo Plex- reconocido como uno de los grandes exponentes del Deep House y el Techno- vuelve a la Ciudad de México el próximo 5 de marzo para presentarse en el Foro Masaryk.
La carrera musical de Eric Estornel, originario de EEUU, es avalada por sus más de 20 años produciendo tracks que se convierten rapidamente en hits y forman parte del repertorio basico de otros djs en todo el globo.
Parte de su historia se puede resumir en 4 grandes piezas, sus discos de estudio, Quality Exertion (2002), Casi Profundo (2005), My Cyborg Depths (2005) y Life Index (2011).
Tras su última visita a la CDMX con un rotundo sold out y su gran temporada en Tulum, Maceo Plex vuelve al Foro Masaryk el próximo 5 de marzo para mostrarnos una vez más porque es de los Dj´s top de la escena mundial.
Rebolledo, Natural Flow y Louie Fresco & Don Alex Albert serán los encargados de acompañar a Estornel en tan especial ocasión.
HT #MPLEXCDMX
Foro Masaryk : Anatole France #120 Col. Polanco.
Boletos ya a la venta:
https://maceoplex-ciudad-de-mxico.boletia.com/
A dream into a dream "Microteatro de Tuerca Producciones"
La compañía Vuelta de Tuerca Producciones regresa a Microteatro México con la obra A dream into a dream. Escrita por Luis Fernando Zárate y dirigida por Eduardo Castañeda, se presentará en el ciclo Por tus sueños, a partir del 28 de enero.
La agrupación Vuelta de Tuerca Producciones, regresa de nuevo a Microteatro México. Después de excelentes temporadas con las obras Breve elogio sobre la arritmia, En la mira, y La venganza del samurái introspectivo, estrena la obra A dream into a dream escrita por Luis Fernando Zárate y dirigida por Eduardo Castañeda. Una prostituta acostumbrada a ser la fantasía de los demás, llega a un hotel con un cliente que le pide algo que va más allá de sus posibilidades. A dream into a dream es una provocadora puesta en escena que rompe con las fronteras de la realidad y en la que los espectadores son parte anónima y activa de la experiencia. Después de su exitosa temporada con el espectáculo Angélique con Muriel Ricard y escrita y dirigida por Castañeda, Vuelta de Tuerca Producciones inicia el año con este espectáculo que apuesta a los sentidos y la participación directa del espectador para invitarlo a una experiencia audaz. En palabras de su director, esta obra es “una apuesta visual, sonora y una experiencia total.
Sísifo de "heini hölsenbaud"
Ellos lo saben pero ninguno de los dos está dispuesto a ceder. ¿En qué momento el ser amado se vuelve una piedra, un castigo que se lleva a diario?
El mito de Sísifo desde la perspectiva de la vida en pareja, la del eterno punto de partida, la del absurdo.
Un deseo en común: no volver a verse.