La industria financiera ha experimentado una transformación sin precedentes. La llegada de las Fintech, SOFIPOs, SOFOMEs y los bancos digitales ha cambiado las reglas del juego, ofreciendo servicios más ágiles, personalizados y accesibles. Sin embargo, detrás de cada aplicación móvil intuitiva y cada proceso de onboarding instantáneo, late un motor fundamental: el Core Bancario.
El core bancario es el sistema central que gestiona todas las operaciones financieras de una institución. Es el cerebro que procesa depósitos, retiros, créditos, transferencias y la información de los clientes. Para las nuevas entidades financieras, elegir el core adecuado no es solo una decisión tecnológica, es una estrategia de negocio que definirá su capacidad de crecimiento, su flexibilidad y, en última instancia, su éxito.
Core Bancario Tradicional vs. Core Bancario Moderno: La Gran Diferencia
Históricamente, los grandes bancos han operado con sistemas monolíticos, rígidos y costosos de mantener. Estos "cores tradicionales" fueron diseñados en una era donde la velocidad y la personalización no eran una prioridad. Son caros de implementar, lentos para integrar nuevas funcionalidades y a menudo requieren una gran cantidad de personal especializado para su gestión.
Las nuevas entidades financieras no pueden permitirse este lujo. Necesitan un core bancario moderno que sea:
- Ágil y Modular: Que permita añadir nuevos productos y servicios rápidamente sin reconstruir todo el sistema.
- Basado en la Nube (Cloud-Native): Para garantizar escalabilidad, seguridad y disponibilidad 24/7 sin la necesidad de una costosa infraestructura física.
- Abierto (API-First): Que facilite la integración con otros proveedores de servicios (terceros) a través de APIs, creando un ecosistema de soluciones interconectadas.
- Centrado en el Cliente: Que permita una visión 360° del cliente y ofrezca experiencias personalizadas.
Actores Clave en el Mercado de Cores Bancarios Modernos
El mercado ha evolucionado para ofrecer soluciones que se adaptan a estas nuevas necesidades. A continuación, destacamos dos de los jugadores más importantes.
- Mambu: El Pionero del Banking as a Service
Mambu es sin duda uno de los nombres más reconocidos a nivel global en el ámbito de los core bancarios modernos. Su propuesta de valor se basa en el concepto de "composable banking", que permite a las entidades financieras construir su arquitectura a la medida, combinando diferentes componentes y servicios de su elección.
- Modelo Modular y Flexible: Mambu permite a las instituciones "armar" su stack tecnológico con los módulos que necesitan, ya sean préstamos, depósitos, tarjetas, etc.
- Cloud-Native: Totalmente basado en la nube, lo que garantiza una escalabilidad ilimitada para crecer desde una startup hasta una gran corporación.
- Enfoque API-First: Su arquitectura abierta facilita la integración con un sinfín de herramientas y servicios de terceros, desde sistemas de KYC (Conoce a tu cliente) hasta soluciones de prevención de fraude.
Para Fintechs y bancos digitales que buscan una solución global, robusta y con un amplio ecosistema de partners, Mambu representa una de las opciones más sólidas.
- BASIKON: La Gran Opción Creada para el Mercado Latinoamericano
Si bien Mambu es una excelente opción global, las entidades financieras de México y Latinoamérica necesitan soluciones que entiendan las complejidades y particularidades del mercado local, desde la regulación hasta los hábitos de consumo. Aquí es donde BASIKON emerge como una de las mejores opciones.
BASIKON es más que un core bancario; es una plataforma integral diseñada específicamente para las necesidades de Fintechs, SOFIPOs y SOFOMEs. ¿Qué hace que BASIKON sea una opción tan atractiva?
- Hecho para el Mercado Local: BASIKON fue creado con una comprensión profunda de las normativas y operaciones en México y Latinoamérica. Su arquitectura está optimizada para la operación de SOFIPOs y SOFOMEs, lo que reduce drásticamente el tiempo de implementación y los riesgos de cumplimiento.
- Solución Todo en Uno: A diferencia de otras soluciones que solo ofrecen el core, BASIKON integra en una única plataforma módulos de CRM, originación de crédito, gestión de cartera, tesorería, contabilidad y un motor de reglas de negocio robusto. Esto simplifica la operación, reduce la complejidad tecnológica y permite a las instituciones centrarse en su negocio.
- Precios Competitivos y Modelo de Negocio Flexible: Su modelo de negocio se adapta a las necesidades de las empresas en crecimiento, ofreciendo una estructura de costos más accesible que las soluciones monolíticas tradicionales.
- Equipo con Experiencia: El equipo detrás de BASIKON tiene un vasto conocimiento del sector financiero, lo que se traduce en un soporte y asesoría especializada que va más allá de lo técnico.
Conclusión: La Elección Correcta es Clave para el Éxito
El core bancario ya no es solo una pieza de software; es el socio estratégico que te permitirá innovar, escalar y adaptarte a un mercado en constante cambio.
Para una Fintech o un banco digital con ambición global, Mambu ofrece una plataforma robusta y flexible. Sin embargo, para las instituciones que buscan una solución integral, optimizada para el mercado latinoamericano, que simplifique su operación y les permita crecer con un socio que entiende su negocio, BASIKON es la gran opción a considerar.
Evaluar las opciones, entender las necesidades de tu modelo de negocio y elegir la tecnología adecuada es el primer paso para construir una institución financiera del futuro. El corazón de tu negocio lo agradecerá.
Si estas interesado en tener una presentación sobre core bancario escríbenos al siguiente contacto del consultor asociado.
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
+52 1 55 3334 3313